Manual de planificacion seguimiento y evaluacion pnud




















Esto puede incrementar los honorarios totales de los evaluadores. Los productos acordados son generados mediante fondos de programas y proyectos. Los puntos de referencia para los tres niveles y los cuatro campos mencionados arriba son limitados. Figura Autoridad Electoral. Herramientas y enfoques usados normalmente en el seguimiento. Se representan estos pasos en la figura No hay recetas para el seguimiento que puedan ser aplicadas a todas las situaciones.

Esta es una responsabilidad colectiva del PNUD y sus asociados. El PNUD contribuye a esos resultados. El PNUD es directamente responsable de los servicios corporativos y de los programas regionales y mundiales que apoyan programas nacionales. El PNUD lo hace mediante un seguimiento a tres niveles: productos y proyectos, efectos, y programa. Ambos aspectos deben ser supervisados. La responsabilidad principal del seguimiento del proyecto o del producto la tiene el gerente del proyecto.

Se puede llamar de una forma diferente a los subefectos, por ejemplo, efectos intermedios. Para el seguimiento de los efectos, los sistemas del PNUD se La responsabilidad primordial ante el PNUD a nivel de programa recae en el gerente del programa. Los instrumentos de seguimiento que se usan en el PNUD a nivel de programa son, por lo general, los mismos que los utilizados a nivel de efectos directos.

El seguimiento del PNUD cubre todos los elementos mencionados arriba. Actualizar el marco de SyE no es algo que se haga una sola vez. A diferencia de los efectos, cada asociado responsable de un producto tiene que generar el producto completo que contribuye a lograr el efecto. A medida que cambia la criticidad y la gravedad de los riesgos, cambia la prioridad correspondiente que se da al seguimiento de una iniciativa. Inicialmente, se identifican los riesgos en el marco de resultados con sus impactos potenciales.

Diferentes partes interesadas pueden utilizar diferentes herramientas o usar las mismas herramientas, pero de una forma diferente. Hay numerosos formatos y maneras de preparar un PTA.

Sin embargo, al comienzo del programa pueden cubrir un periodo inferior. Lo anterior es solo ilustrativo. Las consideraciones siguientes pueden ayudar a planear una visita de campo eficaz. Validan los resultados presentados por los programas y proyectos. Tienen una importancia especial para amplios programas y proyectos clave que son esenciales para los efectos. Tales esfuerzos conjuntos son, a menudo, una forma eficiente de obtener un panorama completo de los avances.

Esos temas, si surgen durante las visitas de campo, pueden ser anotados para discutirlos con los asociados relevantes que puedan resolverlos. Se ofrece un formato para las visitas de campo en el anexo 2 del Manual. Desde una Cuadro Los gestores de proyectos y programas tienen la responsabilidad primordial de asegurar que los datos para el seguimiento sean exactos y de gran calidad. Sin embargo, esto depende de la disponibilidad y la calidad de los datos de esas fuentes.

Se dan algunos ejemplos de esta asistencia en el cuadro Se recomienda centrar el enfoque del examen anual para abordar los temas y efectos clave. Evite largas listas de productos de asociados individuales. Por tanto, cuanto antes comience este trabajo, mejor. Apoyo a las mejoras en el programa. Los evaluadores deben estar libres de cualquier conflicto de intereses ver el cuadro Los programas y proyectos tienen marcos de resultados que detallan el mapa de resultados y los resultados deseados a nivel de productos y efectos.

Las unidades de programa no realizan ellas mismas estas evaluaciones, sino que las encargan a consultores externos. La tabla 21 documenta los muchos tipos de evaluaciones realizadas en el PNUD, incluyendo las partes responsables que han recibido mandato para llevarlas a cabo y sus principales usuarios.

Estos efectos son generalmente identificados en los marcos de resultados de los programas y proyectos a los cuales contribuyen las iniciativas del PNUD. Como el PNUD trabaja en gran variedad de contextos y situaciones de desarrollo, se pueden cumplir los requisitos para las evaluaciones de efectos mediante modalidades diferentes.

En estos casos, se pueden considerar que estas evaluaciones de proyectos cumplen los requisitos de evaluaciones de efectos.

Las realizan consultores externos seleccionados por acuerdo mutuo entre las Cuadro Su objetivo es estudiar lo bien que una iniciativa programa o proyecto ha servido para el objetivo por el que fue creada, evaluar la sostenibilidad de los resultados e impactos, y sacar conclusiones para iniciativas similares en el futuro.

Para reforzar la imparcialidad y la objetividad de las evaluaciones descentralizadas, las unidades de programa contratan a expertos e instituciones externas para que las hagan. La tabla 23 muestra los roles y responsabilidades precisas de los actores clave en las evaluaciones descentralizadas.

El plan se incorpora al ERC para su seguimiento y para informar sobre su cumplimiento. El cuadro 31 indica los requisitos de las evaluaciones obligatorias respectivas.

En situaciones de conflicto, es fundamental hacer que participen los funcionarios adecuados, que sean visitados y reconocidos desde el principio para asegurar que se apropian del futuro proceso. En escenarios de crisis, es improbable que haya una estructura formal funcional. Es recomendable tener un equipo compuesto por al menos dos evaluadores. La independencia incluye imparcialidad y estar libre de cualquier conflicto de intereses.

Verifique sus referencias conversando con colegas y asociados que hayan trabajado anteriormente con los candidatos para verificar su competencia como evaluador. Los evaluadores deben Este es un ejercicio independiente. Es importante satisfacer, en la medida de lo posible, los intereses de todas las partes afectadas en los TR. Las evaluaciones deben responder a una diversidad de necesidades. Medir el cambio en el producto o el efecto que se observa 2.

El impacto mide los cambios en el desarrollo humano y en el bienestar de las personas que proporcionan las iniciativas de desarrollo, directa o indirectamente, de forma intencionada o involuntaria. Es mejor contestar a unas pocas preguntas en profundidad que responder superficialmente a muchas. El enfoque basado en los derechos conlleva la necesidad de asegurar que las estrategias de desarrollo faciliten las reivindicaciones de los titulares de esos derechos y las correspondientes obligaciones de quienes tienen deberes.

Por ejemplo, los indicadores proporcionan una medida de los progresos que se han hecho. Los datos secundarios son datos primarios recabados, reunidos y publicados por otros.

Pueden ser costosas. Requiere un facilitador los puntos de vista similares o cualificado. Las conclusiones no son hallazgos; son interpretaciones que dan significado a los hallazgos. Sin El PNUD tiene la responsabilidad de asegurar que se elaboren productos del conocimiento pertinentes, de alta calidad y de una manera oportuna.

Feinstein O. Se puede cambiar este formato para ajustarlo a las necesidades locales. Los miembros seleccionados deben aportar diferentes tipos de pericia y experiencia al equipo. Sin embargo, en algunos casos esto puede no estar disponible o ser suficiente. El principal objetivo de estos modelos es estudiar las causas.

Cuadro 7. Repetir este ejercicio para cada causa que se haya detectado. Las partes interesadas pueden parar cuando agoten las razones e ideas adicionales sobre lo que causa el problema. Este proceso implica:. Identificar los principales efectos indirectos del problema.

Discutir si el problema afecta a hombres y mujeres de forma diferente. Cuadro 8. Este ejercicio puede consistir simplemente en reformular los problemas y sus causas en declaraciones positivas u objetivos. Cuadro 9. Desarrollar el borrador de mapa de resultados puede llevar tiempo, pero merece mucho la pena. Un principio clave para desarrollar el mapa de resultados es retroceder a partir del resultado positivo. Estas son las principales tareas del ejercicio: 1.

En este modelo, el proceso se centra en todo lo que se necesita tener, independientemente de quien debe producirlo. Hemos identificado resultados para abordar las normas culturales y sociales importantes identificado resultados para mejorar las condiciones de los Hemos hombres, las mujeres y los grupos marginados identificado resultados para abordar los derechos de los Hemos diferentes grupos en la sociedad.

Por tanto, hace falta dedicar tiempo para pensar en los diferentes supuestos, los riesgos y los posibles efectos o resultados imprevistos.

Cuando se desarrolla el mapa de resultados, siempre hay varios supuestos. Los supuestos pueden ser internos o externos al PNUD y al programa en particular. Cuando no se cumple un supuesto, los resultados pueden verse comprometidos ver la figura 8. Otros ejemplos de suposiciones son:. Sin embargo, los riesgos no son simplemente el lado negativo de un supuesto.

Ejemplos de riesgos incluyen:. Resultados inesperados Los programas y proyectos pueden llevar a consecuencias o resultados inesperados. Son otras formas de riesgo. No son riesgos de que las actividades del proyecto o del programa no se realicen, sino que son riesgos de que ocurran y lleven a resultados indeseados.

No es necesario poner los resultados imprevistos en el mapa propiamente dicho. Se puede comprobar su Laestatus hablando con los asociados o donantes. Tabla 5. Completar una tabla para cada resultado importante. Diferentes niveles de resultados buscan captar diferentes cambios de desarrollo. No es muy diferente del mapa de resultados. Cambios en las condiciones de desarrollo. Mejoras en la vida de las personas. Los impactos generalmente captan cambios en la vida de la gente.

Son los resultados de estas actividades los que son significativos. Generalmente, para seguir los avances a nivel de impacto se usan los ODM y otros indicadores internacionales, regionales y nacionales.

Son resultados de desarrollo a medio plazo obtenidos mediante la entrega de productos y las contribuciones de varios asociados y no asociados.

Por este motivo, algunos documentos pueden referirse a efectos inmediatos, intermedios o de lazo plazo, o efectos de corto, medio y largo plazo. Medibles: Los resultados, ya sean cuantitativos o cualitativos, deben tener indicadores medibles, que hagan posible evaluar si se han logrado o no.

Pertinentes: Los resultados deben contribuir a prioridades escogidas del marco de desarrollo nacional. Acceso de los pobres a los productos y servicios financieros en las comunidades rurales aumentado medio a largo plazo. Volumen de comercio regional y subregional para aumentado medio a largo plazo. Los productos generalmente incluyen un sustantivo calificado por un verbo que describe un cambio positivo.

Por ejemplo:. Estudio de los lazos entre pobreza y medio ambiente completado. Foro nacional participativo convocado para debatir el borrador de estrategia nacional contra la pobreza. Informe nacional de desarrollo humano elaborado y difundido. En un contexto de GBR, llevar a cabo o completar una actividad de proyecto o programa no constituye un resultado de desarrollo.

Al formular las actividades, se deben responder las siguientes preguntas:. La tendencia general es usar el dinero como principal insumo, ya que cubre el coste de consultores, del personal, del material, etc. Tabla 7. Nota sobre el marco de resultados Se puede completar el marco de resultados con todos los efectos, productos, actividades e insumos que las partes interesadas han identificado. En especial, pueden ayudar a:. Se pueden usar indicadores en cualquier momento de la cadena de resultados de actividades, productos, efectos e impactos, pero siempre deben estar relacionados con el resultado que se mide.

Algunos puntos importantes son:. Cuantos menos indicadores, mejor. Medir el cambio es costoso, por tanto usen tan pocos indicadores como sea posible. Indicadores cuantitativos y cualitativos Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos. Estos indicadores aproximados son una forma menos directa de medir los avances respecto al resultado.

Algunos indicadores directos pueden ser:. Niveles de indicadores Se requieren diferentes tipos de indicadores para evaluar los avances hacia los resultados. Los indicadores de impacto describen los cambios en la vida de las personas y en sus condiciones de desarrollo a nivel global, regional y nacional. En el caso de iniciativas a nivel comunitario, los indicadores de impacto describen tales cambios a niveles subnacionales y comunitarios.

La tabla 8 incluye algunos ejemplos de indicadores de impacto. Se debe tener cuidado al usar indicadores de esta naturaleza. La tabla 9 proporciona algunos ejemplos. De hecho, se puede medir el propio producto y servir como su propio indicador de si se ha conseguido o no. La tabla 10 incluye algunos ejemplos. Los efectos hablan de cambios en las condiciones y capacidades, no de la entrega de productos y servicios.

Los indicadores de impacto normalmente se introducen en los documentos y planes de estrategia nacional y en los marcos de resultados del MANUD. Esto es lo mismo que la meta de producto en el trabajo de desarrollo. Los esfuerzos de los no asociados pueden ser monitoreados informalmente en reuniones con estos o por otros medios. Un marco de resultados en estado operativo es:. Se usan para que las partes interesadas tengan constantemente en mente el plan y sus objetivos, para mantener el compromiso y asegurar la claridad en los objetivos comunes.

En muchas organizaciones, se celebran reuniones con diapositivas que muestran las metas y los avances logrados. A veces, el personal de operaciones no siente como propio el plan y participa solo en el procesamiento de transacciones administrativas. Sin embargo, en la fase inicial, puede valer la pena escuchar diferentes ideas del grupo. El proceso implica hacer una serie de preguntas:. Definir mejor todos los recursos internos y externos y las alianzas necesarias para lograr los resultados.

Comprender mejor los intereses, necesidades y preocupaciones de diferentes grupos de interesados, incluidos los hombres, las mujeres y los grupos tradicionalmente marginados. Se trata de establecer los sistemas y procesos necesarios para asegurar que se logren los resultados buscados como estaba planeado. Se deben supervisar los avances en el logro de los resultados. Las cuestiones clave que el seguimiento busca contestar incluyen:. En general, el marco de SyE tiene tres componentes principales:.

Componente explicativo. Los planes que puede haber para fortalecer las capacidades de seguimiento nacional y subnacional. Marco de resultados. La necesidad de un marco de SyE se aplica tanto a programas como a proyectos dentro de un programa.

A la inversa, el marco a nivel de programa se articula en base al marco a nivel de proyectos. El formato de la tabla 14 se aplica principalmente al seguimiento a nivel de programa. Tabla Para las unidades de programa del PNUD, son obligatorias las evaluaciones de efectos y de proyectos exigidas por protocolos de alianzas, tales como el del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Generalmente, las evaluaciones requieren recursos y tiempo significativos. Para asegurar la. Recursos investidos. Problemas anticipados.

Necesidad de aprender lecciones. Algunas posibilidades adicionales son:. Tiempo para el personal dedicado a la tarea. Personal especializado. Reunirse regularmente con los asociados y las partes interesadas clave para evaluar los avances en el logro de los resultados. Identificar las necesidades que pueda haber de desarrollar capacidades adicionales entre las partes interesadas y los asociados. Cuanto mayor es la complejidad y el alcance.

Esto puede incrementar los honorarios totales de los evaluadores. Los productos acordados son generados mediante fondos de programas y proyectos. Ejemplos de alineamiento con sistemas nacionales Los procesos presupuestarios nacionales. Los puntos de referencia para los tres niveles y los cuatro campos mencionados arriba son limitados. Esto corre un alto riesgo de ser politizado. Herramientas y enfoques usados normalmente en el seguimiento. Se representan estos pasos en la figura No hay recetas para el seguimiento que puedan ser aplicadas a todas las situaciones.

Cada programa apoyado por el PNUD debe ser supervisado para garantizar que:. Se logren los efectos acordados en cada programa nacional, regional o mundial y los proyectos que los integran. Esta es una responsabilidad colectiva del PNUD y sus asociados. Las decisiones sobre programas y proyectos se basen en hechos y evidencias. El PNUD contribuye a esos resultados. El PNUD es directamente responsable de los servicios corporativos y de los programas regionales y mundiales que apoyan programas nacionales.

El PNUD lo hace mediante un seguimiento a tres niveles: productos y proyectos, efectos, y programa. La figura 14 representa el nexo entre:. Nivel de proyecto y producto El proyecto es la entidad que usa insumos y recursos para convertirlos en actividades y productos. Ambos aspectos deben ser supervisados.

La responsabilidad principal del seguimiento del proyecto o del producto la tiene el gerente del proyecto. Sin embargo, se recomienda generalmente reunir a diferentes partes interesadas en un mismo lugar de manera que todo el grupo pueda beneficiarse de un debate de los diferentes puntos de vista.

Proyectos grandes o complejos pueden necesitar una serie de talleres similares a un programa. Las partes interesadas con frecuencia subestiman el tiempo necesario para estudiar un problema. Esto puede llevar a crear un proyecto para actualizar esas leyes.

Algunos de ellos pueden aparecer estrechamente relacionados, y otros pueden aparecer como causas o consecuencias de uno o varios de los problemas.

De esta forma, se ayuda a examinar si algunos de los problemas son en realidad parte de otros o consecuencia de los mismos. Pero se pueden necesitar esfuerzos para movilizar el apoyo y crear alianzas, y fomentar la conciencia.

Apoyo de la Junta capacidad para abordar el problema. Sin embargo, en algunos casos esto puede no estar disponible o ser suficiente. El principal objetivo de estos modelos es estudiar las causas Cuadro 7. Figura 6. Las partes interesadas pueden parar cuando agoten las razones e ideas adicionales sobre lo que causa el problema.

Cuadro 8. Este ejercicio puede consistir simplemente en reformular los problemas y sus causas en declaraciones positivas u objetivos. Desarrollar el borrador de mapa de resultados puede llevar tiempo, pero merece mucho la pena. Un principio clave para desarrollar el mapa de resultados es retroceder a partir del resultado positivo. Estas son las principales tareas del ejercicio: 1. En este modelo, el proceso se centra en todo lo que se necesita tener, independientemente de quien debe producirlo.

Por tanto, hace falta dedicar tiempo para pensar en los diferentes supuestos, los riesgos y los posibles efectos o resultados imprevistos. Cuando se desarrolla el mapa de resultados, siempre hay varios supuestos. Los supuestos pueden ser internos o externos al PNUD y al programa en particular.

Cuando no se cumple un supuesto, los resultados pueden verse comprometidos ver la figura 8. Sin embargo, los riesgos no son simplemente el lado negativo de un supuesto. Resultados inesperados Los programas y proyectos pueden llevar a consecuencias o resultados inesperados. Son otras formas de riesgo. No son riesgos de que las actividades del proyecto o del programa no se realicen, sino que son riesgos de que ocurran y lleven a resultados indeseados. No es necesario poner los resultados imprevistos en el mapa propiamente dicho.

Tabla 5. Tabla 6. Diferentes niveles de resultados buscan captar diferentes cambios de desarrollo. No es muy diferente del mapa de resultados. Figura 9. Los impactos generalmente captan cambios en la vida de la gente.

Son los resultados de estas actividades los que son significativos. Generalmente, para seguir los avances a nivel de impacto se usan los ODM y otros indicadores internacionales, regionales y nacionales. Son resultados de desarrollo a medio plazo obtenidos mediante la entrega de productos y las contribuciones de varios asociados y no asociados. Por este motivo, algunos documentos pueden referirse a efectos inmediatos, intermedios o de lazo plazo, o efectos de corto, medio y largo plazo.

Los productos generalmente incluyen un sustantivo calificado por un verbo que describe un cambio positivo. En un contexto de GBR, llevar a cabo o completar una actividad de proyecto o programa no constituye un resultado de desarrollo. La tendencia general es usar el dinero como principal insumo, ya que cubre el coste de consultores, del personal, del material, etc.

Nota sobre el marco de resultados Se puede completar el marco de resultados con todos los efectos, productos, actividades e insumos que las partes interesadas han identificado. Medir el cambio es costoso, por tanto usen tan pocos indicadores como sea posible. Cuadro Estos indicadores aproximados son una forma menos directa de medir los avances respecto al resultado.

Los indicadores de impacto describen los cambios en la vida de las personas y en sus condiciones de desarrollo a nivel global, regional y nacional. En el caso de iniciativas a nivel comunitario, los indicadores de impacto describen tales cambios a niveles subnacionales y comunitarios.

La tabla 8 incluye algunos ejemplos de indicadores de impacto. Tabla 8. Se debe tener cuidado al usar indicadores de esta naturaleza. La tabla 9 proporciona algunos ejemplos. De hecho, se puede medir el propio producto y servir como su propio indicador de si se ha conseguido o no. La tabla 10 incluye algunos ejemplos. Tabla Los esfuerzos de los no asociados pueden ser monitoreados informalmente en reuniones con estos o por otros medios. Se usan para que las partes interesadas tengan constantemente en mente el plan y sus objetivos, para mantener el compromiso y asegurar la claridad en los objetivos comunes.

A veces, el personal de operaciones no siente como propio el plan y participa solo en el procesamiento de transacciones administrativas.

Sin embargo, en la fase inicial, puede valer la pena escuchar diferentes ideas del grupo. Se trata de establecer los sistemas y procesos necesarios para asegurar que se logren los resultados buscados como estaba planeado. Se deben supervisar los avances en el logro de los resultados. En general, el marco de SyE tiene tres componentes principales: 1. Componente explicativo. Los planes que puede haber para fortalecer las capacidades de seguimiento nacional y subnacional.

Marco de resultados. La necesidad de un marco de SyE se aplica tanto a programas como a proyectos dentro de un programa. A la inversa, el marco a nivel de programa se articula en base al marco a nivel de proyectos. El formato de la tabla 14 se aplica principalmente al seguimiento a nivel de programa. Encuestas 1. Todas las 1. La Oficina Nacional 1.

Para las unidades de programa del PNUD, son obligatorias las evaluaciones de efectos y de proyectos exigidas por protocolos de alianzas, tales como el del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Generalmente, las evaluaciones requieren recursos y tiempo significativos. Para asegurar la Cuanto mayor es la complejidad y el alcance Cuadro Esto puede incrementar los honorarios totales de los evaluadores. Los productos acordados son generados mediante fondos de programas y proyectos. Los puntos de referencia para los tres niveles y los cuatro campos mencionados arriba son limitados. Figura Autoridad Electoral.



0コメント

  • 1000 / 1000