Para desarrollar la tolerancia muscular y la fuerza debes seguir las siguientes recomendaciones. Al desarrollar actividades de fuerza o tolerancia muscular, se deben considerar los siguientes criterios. Aunque la fuerza y la tolerancia muscular se relacionan, existe una diferencia entre ellas. Actividades como patear, caminar, correr, levantar un objeto pesado, abrir una puerta, sentarse, cargar la compra, botar la basura, e incluso el participar de actividades recreativas, requieren de ambos componentes.
Desarrollar estos componentes, le permite a la persona mejorar la apariencia personal y la autoestima. Le ayuda a desarrollar destrezas deportivas y recreativas y le brindan mayor seguridad en situaciones imprevistas.
Se define como la capacidad que tienen las articulaciones de realizar movimientos con la mayor amplitud posible. La flexibilidad resulta beneficiosa para todas las actividades relacionadas con flexiones, desplazamientos, contorsiones, extensiones y estiramientos. Al realizar actividades de flexibilidad es importante recordar que:[12] yy Se debe ser paciente. Requiere tiempo lograr mejoras significativas en materia de flexibilidad, a menudo varias semanas o incluso meses. El componente grasoso se localiza en todas las partes del cuerpo, y es almacenado en el tejido adiposo.
La grasa en el cuerpo humano, se clasifica en grasa esencial y grasa almacenada. La deficiencia de esta grasa resulta en un deterioro progresivo y puede causar hasta la muerte. Las grasas esenciales conforman cerca del tres por ciento del peso total en hombres y el doce por ciento en mujeres. Sin embargo, se sabe que esas tablas son imprecisas para muchas personas. Los puntos utilizados habitualmente son los pliegues: a. Se utiliza un tanque grande de agua para medir la flotabilidad del cuerpo.
El volumen corporal es combinado con el peso corporal masa , con el fin de determinar la densidad del cuerpo. Estos interfieren con ondas de radiofrecuencia, que son aplicadas al cuerpo y pueden ser registradas. Componentes relacionados al rendimiento motor Neuromotores El primer componente neuromotor es la agilidad.
El segundo componente es conocido con el nombre de balance. El balance y el equilibrio no son lo mismo. El equilibrio consiste en la capacidad de controlar las diferentes posiciones del. El examinando podr elegir la posicin desde la derecha o izquierda de la valla. A la seal del controlador, el ejecutante deber realizar el recorrido indicado en la figura siguiente, desplazndose a la mxima velocidad, y siempre hacia el punto de encuentro opuesto, e introducindose en una valla por debajo y en dos ocasiones sobrepasndola por encima.
Se registrar el tiempo empleado por el sujeto en acabar el recorrido, desde que se pone en marcha el cronmetro hasta que el ejecutante toca el suelo con uno o ambos pies tras sobrepasar la ltima valla. Se considerar nulo todo intento en el que el alumno derribe uno de los palos. Se permiten dos intentos con descanso intermedio. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas.
Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por Danelys Fernandez. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Cap 1,2,3,4,5,6,10, y Buscar dentro del documento. Adriana Cardenas. Ing Deivy Moyeda. Millan Ana Mercedes. Mariana Vargas.
Ruben Hernandez. Wcaro Tutienda. Lisbeth Contreras. Daniela Peraza Azuaje. Eduard Figueredo. Pedro Diaz Cuadro. Harlys Like. Por ejemplo, puede tener hombros muy flexibles, pero isquiotibiales o caderas apretados e inflexibles. Piense en las personas que son mayores: a menudo caminan arrastrando los pies o tienen dificultades para alcanzar sus brazos sobre sus cabezas. Like this post? Please share to your friends:.
0コメント